Caracas.- Los días 8 y 9 de junio se realizó en la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) un encuentro nacional para celebrar la semana de la Educación Religiosa Escolar (ERE) bajo la coordinación del Departamento de Educación de la CEV.
La cita inició a las 9 de mañana con la respectiva oración a cargo de la Licenciada Yesenia Alcalá, laica misionera de la consolata y miembro del equipo de Repam.
Seguidamente todos los presentes hicieron un recorrido por las actividades que se hicieron en los centros educativos para celebrar la semana de la ERE.
Los asistentes fueron docentes, personal directivo y pastoralistas de la Guaira, San Cristóbal, Caracas, Los Teques, Guarenas y Guárico. Además se transmitió en vivo por la aplicación de zoom logrando llegar a diferentes regiones del país.
El tema central lo expuso Luis Zuñiga docente chileno quien formó parte de la elaboración del programa ERE en su país.
Zuñinga aseguró que "la ERE es asignatura escolar y que hay dejar a un lado lo meramente catequético" además dijo que "Así como matemáticas desarrolla una capacidad particular en el cerebro del niño, el aporte de ERE (...) debe ayudar en la humanización cristocéntrica".
"Muchos profesores de religión saben de religión pero no de pedagogía porque eran más catequistas y no educadores por lo que dejan olvidado la pedagogía" enfatizó.
Por su parte, el responsable del departamento de educación de la CEV, el Licenciado Pablo Martínez cree que la ERE debe fomentar la vocación ya que es una área muy significativa que ha sido abandonada en los centros educativos.
En el segundo día de la jornada se trabajó con una dinámica de grupo llamada World Café para dar respuestas a 5 interrogantes proporcionadas para mejorar la ERE en el país.
Monseñor, Luis Henrique Rojas, se hizo presente virtualmente dando un mensaje de esperanza y motivando a seguir trabajando por una excelente educación religiosa.
Para terminar se hizo una actividad celebrativa con clave ecológica a cargo de la REPAM y una presentación cultural por parte del colegio Unidad Educativa Maria Antonieta Bolívar.
Fuente: CEV
Por comisión de comunicaciones Conver